ESTRUCTURAS DE BALANCE SAP
ESTRUCTURAS DE BALANCE SAP
1. ESTRUCTURAS DE BALANCE/CUENTA PERDIDAS Y GANANCIAS SAP
- EXPLICACION INICIAL DE ESTRUCTURA DE BALANCE
- ACCESO POR SPRO
- ACCESO POR FS00
- ACCESO POR TRANSACCION DE PARAMETRIZACION OB58
- EJECUCION DE BALANCE ANTES DE ASIGNAR CUENTAS PARA VER NO ASIGNADAS
- EXPLICACION DE LA ESTRUCTURA
- DESPLEGAR/CONTRAER
- BUSCAR CTAS
- CREAR POSICIONES-SUBPOSICIONES
- ASIGNACION DE CUENTAS
- PROBAR VALIDACION DE CUENTA DUPLICADA EN LA ASIGNACION
- SALDO DEBE/HABER
- DESCRIPCION DE POSICIONES/SUBPOSICIONES
- EXPORTACION EN EXCEL Y EN WORD
- EXPLICACION LEYENDA DE COLORES
- BORRADO DE POSICIONES
El sistema SAP ERP proporciona un informe estándar (RFBILA00: Finanzas – gestión financiera – libro mayor – sistemas de información – informes para el libro mayor – balance – general – comparaciones real/real – balance/PyG) para crear balances contables. Puede producir diferentes salidas desde este programa de informes especificando varias estructuras de balance/PyG.
Las estructuras de balance/PyG también se utilizan en la lista de saldos estructurada, el reporting de investigación, la planificación y la transferencia de datos a consolidación.
Se pueden definir todas las estructuras de balance/PyG que sean necesarias para preparar informes de acuerdo con varios criterios, por ejemplo: para las administraciones de Hacienda, para otros usuarios externos y para fines internos.
La estructura de balance/PyG permite configurar el formato del informe. Es necesario determinar lo siguiente:
• Las posiciones que se deben incluir y la secuencia y jerarquía de dichas posiciones.
• El texto que describe las posiciones.
• Los planes de cuentas y las cuentas individuales relevantes para el informe.
• Los totales que se deben visualizar.
Se pueden utilizar los parámetros de selección para RFBILA00 para realizar especificaciones adicionales, por ejemplo, si crear el informe en el nivel de división, de sociedad, etc.
Se puede utilizar RFBILA00 para crear una lista estructurada de saldos de cuenta como alternativa a los balances contables. No obstante, tiene las siguientes restricciones:
· No se calculan ni se muestran ganancias ni pérdidas.
· No se muestran cuentas que no están asignadas a una posición de balance/PyG.
· Las cuentas no asignadas a una posición no aparecen en el informe.
El sistema estándar se entrega con estructuras de balance/PyG de muestra. Se puedne copiar y modificar para crear nuevas estructuras: IMG – gestión financiera – contabilidad principal – operaciones contables – cierres – documentar – definir estructura balance/PyG:
Una estructura de balance/PyG se almacena en dos pasos:
· Indicarla en el directorio de estructuras de balance/PyG.
· definir los niveles de jerarquía y asignar cuentas.
Cada estructura debe tener las siguientes “posiciones especiales”:
· Activos
· Pasivos
· Beneficios
· Gastos
· Resultados de pérdidas y ganancias
· Cuentas no asignadas
· Notas al balance contable
Además, el informe muestra las cuentas que no se han asignado a una posición en la estructura de balance/PyG bajo la posición “Cuentas no asignadas”.
Se puede crear una posición fija similar a las posiciones de activos y pasivos para las notas al balance contable cuando se define la estructura de balance/PyG. Al reasignar las cuentas correspondientes a esta posición puede asegurarse de que estas cuentas ya no se incluyen en el resultado de pérdidas y ganancias al ejecutar el informe de balance contable.
La cuenta de resultados o pérdidas de balance sólo están determinadas por las cuentas asignadas a las posiciones de activos y pasivos. Las cuentas que pertenecen a las posiciones “notas al balance contable” o no asignadas no se tienen en cuenta cuando se determina la cuenta de resultados o pérdidas de balance, ni se incluyen en el resultado de pérdidas y ganancias. El resultado de pérdidas y ganancias deriva del saldo de todas las demás cuentas.
Una estructura de balance/PyG contiene un máximo de 20 niveles de jerarquía. Los pasos que se siguen para definir la estructura del balance/PyG
a. Asignar posiciones a cada nivel. El sistema calcula un total/subtotal para cada posición, que se visualiza al ejecutar el programa:
b. Asignar textos a cada posición.
c. Asignar las cuentas cuyo saldo y nombre de cuenta deben listarse en los niveles más bajos.:
Se pueden escribir textos adicionales para cada posición en un balance contable. Puede escribir hasta cuatro líneas de texto al principio y/o al final de cada posición:
Se calcula un total escalonado, además del método de nivel de grupo. Se puede llamar a éste desde cualquier punto dentro de la estructura de balance contable. Puede emitir totales escalonados en la parte de pérdidas y ganancias de la estructura en el sistema estándar mediante esta función.
El programa RFBILA00 permite imprimir los balances contables en un formulario SAPSCRIPT.El formulario se genera al seleccionar una estructura en el directorio de estructuras de balance/PyG: Pasar a - Crear formulario - Formulario de una columnao formulario de dos columnas. Se puede modificar el formulario según las necesidades. Se activa el formulario y se indica cual se utiliza en la pantalla de selección para RFBLA00 (etiqueta Control de salida), como muestra la siguiente imagen:
Se puede utilizar la asignación del grupo de cuentas para determinar en qué casos el saldo de un grupo de cuentas específico debe aparecer en una posición u otra.
La jerarquía de la cuenta de pérdidas y ganancias se actualiza del mismo modo que los activos y pasivos en el balance
En el área de la cuenta de pérdidas y ganancias, puede utilizar la función de total escalonado para visualizar, por ejemplo, el resultado de las operaciones (total del resultado de explotación y del resultado financiero) como un total.
2. REPORTING DE INVESTIGACIÓN.
Es posible crear las estructuras de Balance/PyG mediante el reporting de investigación.
.El reporting de investigación es una herramienta que permite analizar balances contables y cifras de movimiento de cuentas de mayor. También puede llevar a cabo análisis de desviación como comparaciones plan/real, comparaciones de ejercicio, etc
Los informes de investigación facilitan la navegación por los datos. Es posible moverse a varios niveles de detalle o en diferentes objetos con fines analíticos,o cambiar de una vista desglosada a una vista detallada. El reporting de investigación también proporciona funciones para procesar listas, por ejemplo: clasificación, condiciones (valores umbral), listas ranking, etc. También puede acceder a SAP Graphics, SAPmail y al Excel Listviewer desde su informe.
Los menús y funciones disponibles directamente en el informe de investigación facilitan la utilización del sistema de información.
Las características y los ratios conforman la base de la presentación del informe de investigación. Las características definen cómo se pueden clasificar sus datos o proporcionan una referencia temporal. Los ratios incluyen valores archivados o cantidades y cálculos basados en esos valores y cantidades. En los informes de investigación de libro mayor:
· Las características pueden incluir: empresa, sociedad, división, segmento, centro de beneficio, plan de cuentas, posición, moneda, ejercicio, período, etc.
· Los ratios pueden incluir: saldo Haber total, saldo Debe total, valor de balance, saldo acumulado, arrastre de saldos, etc.
Cada informe se compone de un número de listas (en función de cuántas características seleccione y del número de valores para dichas características) que se dividen en dos categorías de acuerdo con su contenido: listas desglosadas y listas detalladas.
Una lista desglosada visualiza una selección de ratios en combinación con al menos una característica (por ejemplo, valor de balance para un ejercicio, el cálculo de desviación) para un número de características de desglose (por ejemplo: Activos/División 0001, Activos/División 8000, Activos/División 9900). Los ratios aparecen en las columnas de una lista desglosada. El nivel más bajo delas características de desglose aparece en las filas de esta lista, mientras que todos los demás niveles y sus valores seleccionados aparecen en la parte superior del informe.
Una lista detallada siempre muestra todas las combinaciones de ratios y características para una sola combinación de valores de características de desglose (por ejemplo, activos para la división 0001). Los ratios aparecen en las filas de una lista detallada. Todas las características de desglose seleccionadas, incluidos sus valores seleccionados, aparecen en la parte superior del informe en el orden elegido.
.
El Modulo SAP FI es el de Sap Finanzas , con el CURSO SAP FI aprenderás todos los procesos financieros en SAP.
Dentro del Area Financiera de SAP también hay otros módulos como SAP CO de Controlling y SAP TRM que corresponde a Tesorería.
Estudiar un CURSO SAP FI o MASTER SAP FI te posiciona en multitud de ofertas laborales ya que es el Módulo SAP más demandado ya que todas las Empresas que usan SAP siempre lo tendrán implementado.
El CURSO SAP FI está compuesto por varios submódulos como son :
-SAP GL : Contabilidad General
-SAP AP : Cuentas a Pagar
-SAP AR: Cuentas a Cobrar
-SAP BL : Contabilidad Bancaria
-SAP AA : Activos Fijos
Este CURSO SAP FI te proporcionará una visión completa del módulos SAP FI Finanzas en SAP S/4 Hana
Aprenderás desde cero el módulo financiero contable al completo según la Certificación Oficial SAP C_TS4FI_2020
MÁSTER SAP S/4 Hana Finanzas donde de ven todos los procesos del area financiera:
Contabilidad General-Cuentas a Pagar-Cuentas a Cobrar-Contabilidad Bancaria-Activos Fijos-Cierre Contable e Informes Financieros.
TEMA 1 Resumen de SAP S/4HANA
TEMA 2 Configuración central de Gestión financiera (FI)
TEMA 3 Datos Maestros
TEMA 4 Control de documentos
TEMA 5 Control de contabilización
TEMA 6 Compensación de documentos financieros
TEMA 7 Pagos automáticos
TEMA 8 Programa de reclamación
TEMA 9 Correspondencia
TEMA 10 Operaciones de libro mayor especiales
TEMA 11 Entrada preliminar
TEMA 12 Validaciones y sustituciones
TEMA 13 Archivo de datos en FI
TEMA 14 Antigüedad de datos en FI
TEMA 15 Estructuras organizativas Activos Fijos
TEMA 16 Datos maestros Activos Fijos
TEMA 17 Movimientos de activos fijos
TEMA 18 Valoración y operaciones periódicas Activos
TEMA 19 Sistema de información
TEMA 20 Transferencia de datos antiguos
TEMA 21 Resumen del cierre financiero y parametrizaciones básicas
TEMA 22 Balances financieros
TEMA 23 Activos fijos y capital circulante
TEMA 24 Deudores y acreedores
TEMA 25 Periodificaciones
TEMA 26 Actividades de cierre técnicas, organizativas y documentales
TEMA 27 COCKPIT DE CIERRE FINANCIERO
TEMA 28 Reconciliación intercompañías
TEMA 29 REPASO FINAL CURSO
CURSO SAP FI

