clasesdesap1@gmail.com

ORDENES SAP CONTROLLING

CLASES DESAP • 26 de diciembre de 2022

ORDENES SAP CONTROLLING


COMPONENTE CO-OM-OPA: ORDENES CO


Las órdenes de gasto son un componente del submódulo de Gastos generales, cuyo único dato maestro es la Orden CO.

Una orden CO es un objeto analítico de Controlling, es decir, un objeto en el que podemos almacenar y analizar los gastos. Las órdenes CO se utilizan para controlar los gastos de una actividad o iniciativa concreta llevada a cabo por la empresa. Por ejemplo: una orden puede ser una determinada campaña publicitaria, o un determinado proyecto de I+D, etc.


Las órdenes se diferencian de los centros de coste en lo siguiente:


- las órdenes no se representan en el organigrama de la empresa, es decir, no forman parte de la Jerarquía estándar.

- las órdenes tienen un ciclo de vida, dentro de SAP pasan por distintos estados: abierto, liberado y cerrado.


A la hora de trabajar con las órdenes dentro de Controlling, el funcionamiento será el mismo que con centros de coste, es decir, las órdenes CO pueden recibir imputaciones primarias desde el asiento contable, repartos, etc.


Para que el usuario pueda crear un dato maestro de orden CO es necesario que el Consultor previamente realice una serie de parametrizaciones en el sistema:


1º.- Crear una clase de orden. Las órdenes sirven para analizar actividades concretas de la empresa, por lo tanto, son de un propósito particular y el sistema lo tiene en cuenta a través de la clase de orden. La clase de orden nos permite clasificar las órdenes según su propósito, además de que define el comportamiento de la misma.


SPRO – Controlling – Ordenes CO – Datos maestros de órdenes – definir clase de orden.

Lo más habitual es copiar de otras clases de orden, ya que al hacerlo se nos copian ciertos parámetros como el rango de números.

Para cada clase de orden debemos indicar los siguientes campos:

-       Parámetros generales: son datos que requieren de una parametrización posterior, y que determinan el comportamiento de la clase de orden ( en el momento de crear la clase de orden los dejamos en blanco).

-       Indicadores de control:

i)                Actualización del interlocutor CO: es un sistema de almacenaje interno de datos en SAP. Por defecto se deja Semiactivo ya que así el rendimiento es el máximo posible.

ii)              Clasificación: al marcar este indicador tenemos la posibilidad de realizar clasificaciones propias de las órdenes.

iii)             Gestión del comprometido: al activar este indicador se nos actualizan en automático los datos de gastos comprometidos. Estos gastos son gastos que todavía no están contabilizados pero que vamos a tener que afrontar en el futuro, como por ejemplo un pedido de compra.

iv)            Contab. de ingresos: si se activa este indicador se podrán realizar imputaciones de ingresos en las órdenes vinculadas a esta clase de orden.

v)              Integración plan: si se activa el sistema permite integrar todos los datos de planificación de los distintos módulos y componentes de SAP.

-       Archivo: hace referencia al tiempo en meses que el dato maestro de la orden permanece almacenado en el sistema antes de ser borrado. En concreto, el tiempo de residencia 1 hace referencia al tiempo que el dato está almacenado entre que se fija la petición de borrado y se borra definitivamente. Es en estándar el archivado es de 3 meses.

-       Representación de datos maestros: aquí se indica el formato de pantalla que verá el usuario a la hora de crear un dato maestro.

-       Gestión del status: aquí se determinan los estados por lo que pasará la orden.


2º.- Crear un Layout de órdenes.  El Layout de órdenes es el formato de pantalla que verá el usuario final cuando acceda al dato maestro. En concreto, determinamos el número de pestañas y el orden de las mismas.


SPRO – Controlling – Ordenes CO – Datos maestros de órdenes – Diseño de pantalla – Definir Layouts de órdenes.


Con Entradas Nuevas creamos un nuevo Layout y nos movemos por las carpetas:


-       Títulos de las etiquetas: aquí indicamos el número de pestañas y nombre de las mismas. Podemos tener un máximo de 5 pestañas.

-       Posición de marco de las etiquetas: aquí indicamos el grupo de campos contenido en cada etiqueta.

Podemos grabar una terminada toda la parametrización, o bien ir grabando cada vez que parametrizamos una etiqueta.


3º.- Asignar el Layout a la clase de orden.


SPRO – Controlling – Ordenes CO – Datos maestros de órdenes CO – Definir clase de orden. El Layout se indica en el campo de “Disposición orden”.

En caso de que ese campo esté en blanco, el sistema aplica el formato de pantalla estándar, en el que están visibles todos los campos y todas las pestañas.


4º.- Actualizar los status de campo para la clase de orden. Con los status de campo controlamos si cada uno de los campos de la ficha de la orden serán obligatorios, opcionales, se eliminan, etc. Para los status de campo no existe una transacción concreta, sino que se hace desde la propia clase de orden, con el botón “Selección de campos” dentro de Representación de datos maestros.


SPRO – Controlling – Ordenes CO – Datos maestros de órdenes CO – Definir clase de orden

Si en el Layout de órdenes no hemos incorporado ciertas etiquetas, esos campos automáticamente no aparecen en la pantalla, por lo que ya no es necesario suprimir esos campos a través de los status. Prevalece lo definido en el Layout.


5º.- Crear una orden tipo. Esta parametrización no es obligatoria, pero es habitual crear órdenes tipo. La orden tipo nos permite asignar ciertos valores por defecto al dato maestro, de manera que se le ahorra tiempo y trabajo al usuario final. La orden tipo se parametriza por Sociedad CO, mientras que los datos anteriores se parametrizan a nivel de mandante.

SPRO – Controlling – Ordenes CO – Datos maestros de órdenes – Diseño de pantalla – Actualizar órdenes tipo /crear orden tipo.

La orden tipo pertenece siempre a la clase de orden $$ ( que ya viene creada y definida en el estándar de SAP). El código de la orden tipo se introduce a mano y debe empezar obligatoriamente por $.


6º.- Asignar la orden tipo a la clase de orden.


SPRO – Controlling – Ordenes CO – Datos maestros de órdenes CO – Definir clase de orden

Este dato se indica en el campo “orden tipo” dentro de Parámetros generales.

Una vez realizada esa parametrización , el usuario final ya podría acceder al dato maestro. Para trabajar con las órdenes CO se utiliza la siguiente transacción: Finanzas – Controlling – Órdenes CO – Datos maestros – Order Manager (KO04).

Para crear una orden desde el Order Manager icono de la hoja en blanco, y lo primero que hay que indicar es la clase de orden a la que pertenece. A continuación tenemos los siguientes campos:

- Texto : descripción de la orden

- Datos control: los campos de Comprometido y Contb. de ingresos se arrastran de la clase de orden y no se pueden modificar. El dato más importante es el de Orden estadística.

- Status. El status de sistema no se puede cambiar, ya viene configurado en SAP por defecto y permite 4 estados: abierto, liberado, cierre técnico y Cerrado. El cambio de status es manual, y se puede cambiar de uno a otro en cualquier momento. En estado Abierto la orden no puede recibir imputaciones reales, sólo presupuestos. Con el botón Operaciones permitidas podemos ver las transacciones que podemos realizar con la orden en cada estado. El status no sistema no es parametrizable, pero si podemos parametrizar status de usuario.

- Asignaciones: se trata de vincular la orden a distintas unidades organizativas de SAP, como una división, un centro de compras, un pedido de cliente, un centro de beneficio, etc. Esta asignación dependerá de los módulos que estén implantados en SAP.

- Datos generales: son datos informativos que el sistema no va a utilizar en los procesos de CO.

- Cierre y liquidación a un receptor: son datos relativos a las operaciones de cierre de periodo para órdenes.

La transacción de Order Manager nos permite crear, modificar y visualizar ordenes. Además, tiene un pool de trabajo personal, que es personalizable y específico de cada usuario, donde se almacenan los datos maestros con lo que se trabaja habitualmente. En este pool de trabajo se añaden automáticamente las órdenes creadas por el propio usuario, pero además es posible añadir o eliminar de ese pool más ordenes.

Además de la transacción de Order Manager, tenemos las transacciones tradicionales para el dato maestro: Finanzas – Controlling – Órdenes Co – datos maestros – Funciones especiales – Orden – Crear / Modificar / Visualizar.

Al igual que con los centros de coste, podemos crear grupos de órdenes. No es muy habitual trabajar con grupos de órdenes, pero se pueden utilizar para informes, planificación y repartos. Además, en estos grupos podemos incorporar órdenes que pertenecen a distintas sociedades.

Finanzas – Controlling – Órdenes Co – Datos maestros – Grupos de órdenes –Crear (KOH1).


  • STATUS DE USUARIO EN LA ORDEN



El status de sistema de la orden sólo contempla 4 estados: abierto, liberado, cerrado técnicamente y cerrado, que controlan las operaciones que se pueden realizar. Este status de sistema no es modificable.

En ocasiones, se requieren estados intermedios a los del sistema, y en este caso el Consultor debe definir status de usuario, que si son parametrizables. Si definimos status de usuario, las operaciones permitidas en cada caso dependerán de la combinación entre el status de sistema y el de usuario.

Los status de usuario se definen en la parametrización: SPRO – Controlling – Ordenes Co – Datos maestros de órdenes – Gestión de status – Definir esquema de status.

Para crear un esquema de status desde cero, icono de la hoja en blanco e indicamos:

- código de esquema: alfanumérico de hasta 8 caracteres.

- texto descriptivo del esquema

- idioma de actualización : ES para el español.

Accedemos a la configuración del esquema con el icono de la lupa, y lo primero que debemos definir es el Objeto al que se va a aplicar (botón Tipos de objetos). A continuación configuramos el esquema de status:

- Nº clasificación: no es obligatorio, puede quedar vacío. Si trabajamos con clasificaciones, posteriormente podemos indicar para cada status cómo se comportan los campos del dato maestro (si son opcionales, obligatorios, etc.).

- Status: código del estado nuevo.

- texto breve : texto descriptivo del estado

- Stat. Inicial: el que tenga esta marca será el status por defecto al crear un dato maestro.

- Nº clasif. Inferior / Superior: esto define si se pueden pasar de una estado a otro.

Para acceder a las operaciones de cada status, icono de la lupa y hoja en blanco. En el listado de operaciones se indican las que están permitidas, las prohibidas, etc.

Una vez parametrizado el status de usuario, debemos asignarlo a la clase de orden. Si en la clase de orden no se especifica ningún status de usuario, se trabaja sólo con los status de sistema, y sino se trabaja con la combinación de ambos status.

SPRO – Controlling – Ordenes CO – datos maestros de órdenes – Definir clase de orden/ campo Esquema de status.

Una vez que están definidos los status de usuario, en el dato maestro de la orden deberemos cambiar manualmente los dos status, el de sistema y el de usuario (botón Fijar/borrar). Al tener dos status la orden, el sistema siempre aplica el más restrictivo con las operaciones.


Curso Sap Controlling CO S/4 Hana


Cursos desde cero Area Controlling


El SAP Controlling es un módulo financiero del sistema SAP que se encarga de la gestión y del control de costes y de la planificación a nivel contable de la empresa que lo implementa.


Curso Sap Controlling Usuario CO


El SAP Controlling es un módulo financiero del sistema SAP que se encarga de la gestión y del control de costes y de la planificación a nivel contable de la empresa que lo implementa.


El término SAP CO como denominación a este módulo del ERP proviene del término en inglés "Controlling", su traducción en español cuando nos referimos a este módulo sería el Módulo Control o Módulo de Contabilidad de Costos para ser más específicos y estar dentro de contexto.


CO o Controlling pertenece al sector de módulos financieros de SAP junto con los otros módulos Financieros más comúnmente utilizados de SAP son FI (Finanzas) y TR (Tesorería)


TEMARIO

TEMA 1 Visión de conjunto de SAP S/4HANA

TEMA 2 Resumen de la Contabilidad interna

TEMA 3 Unidades organizativas y datos maestros en la Contabilidad interna

TEMA 4 Interfaz de usuario y análisis en la Contabilidad interna

TEMA 5 Planificación en la Contabilidad interna

TEMA 6 Proceso de la planificación integrada en la Contabilidad interna

TEMA 7 Características de la integración de la lógica de finanzas

TEMA 8 Contabilizaciones diarias en la Contabilidad interna

TEMA 9 Aspectos del cierre del período de la Contabilidad interna

TEMA 10 Resumen Final del Curso


CARACTERISTICAS


Horas : 100

OnLine

Temarios

Diploma

Desde 0

Prácticas


Curso Sap Controlling Consultor CO


El SAP Controlling es un módulo financiero del sistema SAP que se encarga de la gestión y del control de costes y de la planificación a nivel contable de la empresa que lo implementa.


El término SAP CO como denominación a este módulo del ERP proviene del término en inglés "Controlling", su traducción en español cuando nos referimos a este módulo sería el Módulo Control o Módulo de Contabilidad de Costos para ser más específicos y estar dentro de contexto.


CO o Controlling pertenece al sector de módulos financieros de SAP junto con los otros módulos Financieros más comúnmente utilizados de SAP son FI (Finanzas) y TR (Tesorería)


TEMARIO

Libro 1-Tema 1. Visión de conjunto de SAP S/4 HANA

Libro 1-Tema 2. Unidades Organizativas

Libro 1-Tema 3. Datos maestros

Libro 1-Tema 4. Contabilizaciones por eventos

Libro 1-Tema 5. Cierre del periodo

Libro 1-Tema 6. Visión de conjunto de las órdenes internas

Libro 1-Tema 7. Datos maestros de órdenes internas

Libro 1-Tema 8. Contabilizaciones por eventos para órdenes internas

Libro 1-Tema 9. Cierre del periodo para las órdenes internas

Libro 1-Tema 10. Planificación, presupuestación y control de disponibilidad

Libro 2-Tema 1. Métodos de planificación de costes del producto

Libro 2-Tema 2. Aspectos básicos de la planificación de costes del producto

Libro2-Tema 3. Cálculo de coste de material sin estructura cuantitativa

Libro2-Tema 4. Cálculo de coste de material con estructura cuantitativa

Libro2-Tema 5. Ejecución del cálculo de coste

Libro2-Tema 6. Configuración de la planificación de costes del producto

Libro2-Tema 7. Funciones adicionales de cálculo de coste

Libro2-Tema 8. Contabilidad de objetos de coste

Libro2-Tema 9. Controlling de costes del producto por período

Libro2-Tema 10. Cierre del periodo en Controlling de costes del producto por período

Libro3-Tema 1. Controlling de costes del producto por orden

Libro3-Tema 2. Cierre del periodo en Controlling de costes del producto por orden

Libro3-Tema 3. Escenarios de fabricación con pedidos de cliente

Libro3-Tema 4. Controlling de costes del producto por pedido de cliente con fabricación

Libro 3-Tema 5. Configuración de Controlling de costes del producto por pedido de cliente

Libro 3-Tema 6. Cierre del período en Controlling de costes del producto por pedido de cliente

Libro 3-Tema 7. Gestión de la rentabilidad

Libro 3-Tema 8. Estructuras

Libro 3-Tema 9. Datos maestros en PA

Libro 3-Tema 10. Datos reales en PA

Libro 4-Tema 1. Planificación de resultados

Libro 4-Tema 2. Sistemas de información en PA

Libro 4-Tema 3. Herramientas en PA Analítica

Libro 4-Tema 4. Gestión de la rentabilidad COPA - PCA

Libro 4-Tema 5. Datos maestros de centros de beneficio

Libro 4-Tema 6. Contabilidad de centros de beneficio. Contabilizaciones reales

Libro 4-Tema 7. Planificación de centros de beneficio

Libro 4-Tema 8. Determinación del precio de transferencia


VER CURSOS SAP CONTROLLING S/4 HANA ONLINE



Por CLASES DESAP 5 de diciembre de 2024
DUDAS PRINCIPALES ANTES DE LA FORMACION SAP
Por CLASES DESAP 5 de diciembre de 2024
CURSO CONSULTOR SAP FINANZAS + REGALO POWER BI + ABAP
ROLES SAP FIORI FINANZAS
Por CLASES DESAP 1 de julio de 2024
ROLES SAP FIORI FINANZAS A continuación muestro la lista de roles necesarios en SAP FIORI FINANZAS SAP_BR_AA_ACCOUNTANT CONTABILIDAD ACTIVOS FIJOS FI-AA SAP_BR_ANALYTICS_SPECIALIST ANALITICO PARA QUERIES KPIS CROSS SAP_BR_AP_ACCOUNTANT CONTABILIDAD CUENTAS A PAGAR FI-AP SAP_BR_AP_ACCOUNTANT_PROCUREMT CONTABILIDAD COMPRAS LOGISTICA FI-AP-MM SAP_BR_AP_MANAGER CUENTAS A PAGAR ANALITICA FI-AP SAP_BR_AR_ACCOUNTANT CONTABILIDAD CUENTAS A COBRAR FI-AR SAP_BR_AR_MANAGER CUENTAS A COBRAR ANALITICA FI-AR SAP_BR_CASH_MANAGER TESORERIA FI-BL SAP_BR_CASH_SPECIALIST ESPECIALISTA TESORERIA FI-BL SAP_BR_CENTRAL_PURCHASER LOGISTICA COMPRADOR FI-AP-MM SAP_BR_CONFIG_EXPERT_DATA_MIG EXPERTO EN MIGRACION CROSS SAP_BR_GL_ACCOUNTANT CONTABILIDAD GENERAL FI-GL SAP_BR_INVENTORY_MANAGER GESTOR INVENTARIO FI-MM SAP_BR_OVERHEAD_ACCOUNTANT CONTABLE DE GASTOS GENERALES CO SAP_BR_PURCHASER COMPRADOR MM SAP_BR_PURCHASING_MANAGER GESTOR COMPRAS MM TRANSACCIONES PARA USO DE ROLES : SU01 ASIGNAR ROLES USUARIO PFCG CREACION/MODIFICACION ROLES /UI2/FLPCA AGREGADOR CONTENIDOS LAUNCHPAD FIORI AGR_USERS TABLA ROLES POR USUARIO AGR_BUFFI TABLA CATALOGOS-GRUPOS-ROLES-ESPACIOS
CURSO SAP FIORI FINANZAS
Por CLASES DESAP 1 de julio de 2024
El primer curso 100 % SAP FIORI FINANZAS del mercado. El cambio a S/4 HANA obligatorio para todas las empresas antes del 2027 trae la nueva herramienta de usuario SAP FIORI.
C_TS4FI_2023
Por CLASES DESAP 7 de junio de 2024
EXAMEN SAP FINANZA C_TS4FI_2023
CURSOS SAP EMPRESA
Por CLASES DESAP 5 de marzo de 2024
Descubre los CURSOS SAP EMPRESA con 100% BONIFICACION FUNDAE.
CERTIFICACIONES SUCCESSFACTORS ONLINE
Por CLASES DESAP 5 de marzo de 2024
CERTIFICACIONES SUCCESSFACTORS ONLINE
Por CLASES DESAP 21 de febrero de 2024
ALQUILER SERVIDOR SAP CON ACCESOS A SAP S/4 HANA , SAP RRHH , SAP LOGISTICA , SAP FINANZAS,SAP TESORERIA
Por CLASES DESAP 21 de febrero de 2024
ACCESO A SAP S4HANA MAS SAP FIORI PARA PRACTICAR TU FORMACION
COMPRAR ACCESO SAP
Por CLASES DESAP 21 de febrero de 2024
Adquiera acceso sap para practicar su formación
Ver más
Share by: