clasesdesap1@gmail.com

CREACION DE CUENTAS SAP FI

CLASES DESAP • 19 de diciembre de 2022

CREACION DE CUENTAS SAP FI


CREACIÓN DE CUENTAS SAP FI

 

 

A) Conceptos I:

 

- Mandante:

o  Es la estructura organizativa más importante de SAP.

o  Es la base de datos centralizada que contiene toda la información y donde acuden todos los módulos.

 

-  Sociedad Financiera:

o           Es la estructura organizativa más importante en el módulo de Finanzas (FI).

o  Se trata de una sociedad constituida fiscal y jurídicamente independiente.

o  Es la empresa que vamos a gestionar.

o  Dentro de una sociedad financiera, a nivel interno, se pueden distinguir divisiones en función de las necesidades organizativas de la empresa (por áreas geográficas, funcionales ...). Las divisiones las crea el consultor.

 

B) Conceptos II: Componentes de FI.

 

En el módulo de FI (contabilidad externa) podemos distinguir varios componentes:

 

1.    Libro Mayor (GL):

.       Es la parte más contable.

.       Se ocupa de las cuentas de mayor (cuentas contables).

.       El dato maestro es el código de la cuenta contable.

.       No confundir con el Libro Mayor de contabilidad (la “T”).

2.    Cuentas a cobrar (AR):

.       Es el submódulo específico para deudores (SAP no distingue entre deudores y clientes).

.       El registro maestro será la cuenta auxiliar del deudor (la “ficha”).

3.    Cuentas a pagar (AP):

.       Es el submódulo específico para acreedores (SAP no distingue entre acreedores y proveedores).

.       El registro maestro será la cuenta auxiliar del acreedor (“la ficha”).

4.    Activos fijos (AA):

.       Es el submódulo específico para activos fijos.

.       El registro maestro será la cuenta auxiliar del activo (“la ficha”).

5.    Sistemas de información:

.       Referido a la elaboración de informes.


C) Creación de cuentas:

 

 

Niveles o segmentos:

 

Las cuentas contables se crean a dos niveles o segmentes y en el siguiente orden:

 

1.    En el segmento del plan contable:

.       Es el consultor quien asigna el plan contable a la sociedad.

.       Introducimos datos generales y comunes a todas las sociedades que utilizan el mismo plan contable.

 

2.    En el segmento de sociedad:

.       Introducimos datos específicos para una sociedad financiera.

.       La cuenta tiene que estar creada en la sociedad para poder utilizarla en los documentos contables (y para ello primero debe estar creada a nivel de plan).

 

1) Creación de cuentas a nivel de plan:

 

La trayectoria de navegación es:

 

Finanzas – gestión financiera – libro mayor – datos maestros – cuentas de mayor – tratamiento individual – FSP0 - En el plan de cuentas

 


 

Hay que:

 

1.   Teclear el código de la cuenta contable a crear (el número máximo de dígitos lo establece el consultor y el máximo son 10).

2.   Indicar el código del plan contable en el que vamos a crear la cuenta.

3.   Pinchar en el botón “crear” (folio en blanco) o en Menú cuenta de mayor – crear.

4.   También tenemos la opción de crear la nueva cuenta copiándola de otra que usaremos como modelo. En este caso pincharemos en el botón “con modelo”.

 

 

Cuentas de mayor y cuentas auxiliares:

 

Las cuentas de mayor (las cuentas contables) en el sistema se clasifican en grupos de cuentas según su función (cuentas financieras, cuentas de gastos, cuentas de ingresos, cuentas asociadas, etc.).

 

El grupo de cuentas determina los campos que vamos a tener que cubrir cuando se crea esa misma cuenta a nivel de sociedad.

 

Un grupo muy importante son las cuentas de mayor asociadas.

 

SAP distingue las cuentas de mayor (cuentas contables) y cuentas auxiliares (las “fichas” de los registros maestros de los acreedores, deudores y de activos fijos).

 

Las cuentas auxiliares

 

1.   Se crean desde los submódulos de AP (acreedores), AR (deudores) y AA (activos fijos).

 

2.   Al registrar cualquier operación en el sistema con acreedores, deudores o activos fijos, lo hacemos desde el submódulo correspondiente (el de AP, AR o AA), no desde el submódulo de Libro Mayor GL (no desde la contabilidad), y siempre se indica el código de la cuenta auxiliar, no la cuenta contable.

 

3.   Al crear la cuenta auxiliar (la ficha del acreedor, deudor o del activo fijo), el usuario indica la cuenta de mayor ASOCIADA, la cuenta contable con la que el sistema realmente contabilizará las operaciones con los acreedores, deudores o activos fijos.

 

 

Existe un tipo de cuentas de mayor que son las cuentas de mayor asociadas que nunca podremos usar manualmente en la contabilización, no se gestionan desde GL (libro mayor) si no desde otros componente de FI. Son cuentas de mayor en las que se registran operaciones con las cuentas auxiliares (contabilizaciones realizadas con las fichas de acreedores y deudores).

 

Las anotaciones en las cuentas de mayor asociadas se obtienen desde los submódulos de AP (acreedores), AR (Deudores) y AA (Activos fijos).

 

 

Cuentas de Balance y cuentas de Beneficios:

 

SAP distingue en las cuentas de mayor (cuentas contables), dos tipos de cuentas según el tratamiento que tienen al cierre del ejercicio:

 

1.    Cuentas de balance:

a.    Son las de los grupos 1 al 5 del plan contable.

b.    Van al asiento de cierre del ejercicio y de ahí al asiento de apertura.

c.    Comienzan el ejercicio con el mismo saldo que tenían al cierre del ejercicio.

 

2.    Cuentas de beneficios:

a.    Son las de los grupos 6 al 7 del plan contable.

b.    Van al asiento de regularización.

c.    Se saldan con la cuenta 129 de resultados del ejercicio y empiezan el ejercicio siguiente con saldo cero.

Arrastre de cuentas: es el proceso que realiza el sistema para la regularización al cierre de ejercicio.

 

Para poder llevarlo a cabo es necesario que el consultor indique cual es la cuenta de mayor a la que se “arrastran” los saldos de las cuentas de beneficios (en SAP se llama “cuenta de remanente”).

 

Las cuentas de mayor también se pueden crear utilizando otra cuenta de mayor (del mismo plan o de otro plan contable) de similares características como punto de partida:

 

·      Menú cuenta mayor – crear con modelo

·      Botón crear con modelo

·      En ambos casos tendremos que indicar el código (número de cuenta) y el plan de cuentas de la cuenta de mayor que se usará como modelo.

 

Desde la misma transacción donde se crean las cuentas en el plan, también podemos visualizar los datos de una cuenta, modificarlos e incluso bloquear la cuenta para 3 situaciones:

 

·      Bloquearla para no poder no usarla como modelo en la creación de otras cuentas.

·      Bloquearla para no usarla en la contabilización.

·      Bloquearla para no usarla en el módulo de Controlling para planificaciones.

 

También podemos solicitar el borrado de la cuenta (el usuario no puede borrar cuentas, solo puede solicitar su borrado).

 

 

2) Creación de cuentas a nivel de sociedad:

 

Una vez creada la cuenta de mayor en el segmento de Plan, hay que crearla en la sociedad. La trayectoria de navegación es:

 

Finanzas – gestión financiera – libro mayor – datos maestros – cuentas de mayor – tratamiento individual – FSS0 - En la sociedad

 

Las cuentas que se utilizan en la contabilización son las creadas en el segmento de la sociedad.

 

Los campos a cubrir dependen del grupo al que pertenezca la cuenta de mayor (el grupo de cuentas que hemos indicado al crear la cuenta en el plan). Algunos de los campos más relevantes son:

 

·      Categoría fiscal (IVA): donde indicaremos qué clase de IVA se puede utilizar con la cuenta en cuestión.

 

·      En las cuentas de mayor asociadas es imprescindible indicar desde qué submódulo se alimentan las cuentas (el de acreedores, el de deudores …).

 

·      Grupo de status de campo: determina los campos que aparecen cuando se contabiliza con la cuenta.

 

·      Visualización de partidas individuales (PI):

 

· Se activa cuando queremos poder ver cada cargo y cada abono efectuado en la cuenta de mayor.

 

· Si no se activa solo se podrá visualizar el saldo final en cada periodo pero no el detalle de todos los movimientos.

 

· Cuando la cuenta se gestiona con PI lo lógico es indicar la clave de clasificación que es donde elegimos el criterio en base al cual aparecerán ordenadas las partidas individuales en los informes.

 

·      Gestión de partidas abiertas (PA):

 

· Se trata de cuentas que se tienen que compensar con otras para quedar saldadas, para quedar a cero (partida compensada).

 

· En SAP una partida abierta es una partida pendiente. SAP distingue entre partidas abiertas y partidas compensadas.

 

· Para poder activar la gestión de PA hemos de tener activada la visualización de PI.

 

 

Las cuentas de mayor se pueden crear de forma simultánea en el segmento del plan y en el de la sociedad en la siguiente transacción que comprende todas las pestañas que encontramos en las dos transacciones anteriores:

 

Finanzas – gestión financiera – libro mayor – datos maestros – cuentas de mayor – tratamiento individual – FS00 – Central

 

 


El Modulo SAP FI es el de Sap Finanzas , con el CURSO SAP FI aprenderás todos los procesos financieros en SAP.


Dentro del Area Financiera de SAP también hay otros módulos como SAP CO de Controlling y SAP TRM que corresponde a Tesorería.


Estudiar un CURSO SAP FI o MASTER SAP FI te posiciona en multitud de ofertas laborales ya que es el Módulo SAP más demandado ya que todas las Empresas que usan SAP siempre lo tendrán implementado.


El CURSO SAP FI está compuesto por varios submódulos como son :


-SAP GL : Contabilidad General

-SAP AP : Cuentas a Pagar

-SAP AR:  Cuentas a Cobrar

-SAP BL : Contabilidad Bancaria

-SAP AA : Activos Fijos


Este CURSO SAP FI te proporcionará una visión completa del módulos SAP FI Finanzas en SAP S/4 Hana


Aprenderás desde cero el módulo financiero contable al completo según la Certificación Oficial SAP C_TS4FI_2020


MÁSTER SAP S/4 Hana Finanzas donde de ven todos los procesos del area financiera:


Contabilidad General-Cuentas a Pagar-Cuentas a Cobrar-Contabilidad Bancaria-Activos Fijos-Cierre Contable e Informes Financieros.


TEMA 1 Resumen de SAP S/4HANA

TEMA 2 Configuración central de Gestión financiera (FI)

TEMA 3 Datos Maestros

TEMA 4 Control de documentos

TEMA 5 Control de contabilización

TEMA 6 Compensación de documentos financieros

TEMA 7 Pagos automáticos

TEMA 8 Programa de reclamación

TEMA 9 Correspondencia

TEMA 10 Operaciones de libro mayor especiales

TEMA 11 Entrada preliminar

TEMA 12 Validaciones y sustituciones

TEMA 13 Archivo de datos en FI

TEMA 14 Antigüedad de datos en FI

TEMA 15 Estructuras organizativas Activos Fijos

TEMA 16 Datos maestros Activos Fijos

TEMA 17 Movimientos de activos fijos

TEMA 18 Valoración y operaciones periódicas Activos

TEMA 19 Sistema de información

TEMA 20 Transferencia de datos antiguos

TEMA 21 Resumen del cierre financiero y parametrizaciones básicas

TEMA 22 Balances financieros

TEMA 23 Activos fijos y capital circulante

TEMA 24 Deudores y acreedores

TEMA 25 Periodificaciones

TEMA 26 Actividades de cierre técnicas, organizativas y documentales

TEMA 27 COCKPIT DE CIERRE FINANCIERO

TEMA 28 Reconciliación intercompañías

TEMA 29 REPASO FINAL CURSO


CURSO SAP FI



Por CLASES DESAP 5 de diciembre de 2024
DUDAS PRINCIPALES ANTES DE LA FORMACION SAP
Por CLASES DESAP 5 de diciembre de 2024
CURSO CONSULTOR SAP FINANZAS + REGALO POWER BI + ABAP
ROLES SAP FIORI FINANZAS
Por CLASES DESAP 1 de julio de 2024
ROLES SAP FIORI FINANZAS A continuación muestro la lista de roles necesarios en SAP FIORI FINANZAS SAP_BR_AA_ACCOUNTANT CONTABILIDAD ACTIVOS FIJOS FI-AA SAP_BR_ANALYTICS_SPECIALIST ANALITICO PARA QUERIES KPIS CROSS SAP_BR_AP_ACCOUNTANT CONTABILIDAD CUENTAS A PAGAR FI-AP SAP_BR_AP_ACCOUNTANT_PROCUREMT CONTABILIDAD COMPRAS LOGISTICA FI-AP-MM SAP_BR_AP_MANAGER CUENTAS A PAGAR ANALITICA FI-AP SAP_BR_AR_ACCOUNTANT CONTABILIDAD CUENTAS A COBRAR FI-AR SAP_BR_AR_MANAGER CUENTAS A COBRAR ANALITICA FI-AR SAP_BR_CASH_MANAGER TESORERIA FI-BL SAP_BR_CASH_SPECIALIST ESPECIALISTA TESORERIA FI-BL SAP_BR_CENTRAL_PURCHASER LOGISTICA COMPRADOR FI-AP-MM SAP_BR_CONFIG_EXPERT_DATA_MIG EXPERTO EN MIGRACION CROSS SAP_BR_GL_ACCOUNTANT CONTABILIDAD GENERAL FI-GL SAP_BR_INVENTORY_MANAGER GESTOR INVENTARIO FI-MM SAP_BR_OVERHEAD_ACCOUNTANT CONTABLE DE GASTOS GENERALES CO SAP_BR_PURCHASER COMPRADOR MM SAP_BR_PURCHASING_MANAGER GESTOR COMPRAS MM TRANSACCIONES PARA USO DE ROLES : SU01 ASIGNAR ROLES USUARIO PFCG CREACION/MODIFICACION ROLES /UI2/FLPCA AGREGADOR CONTENIDOS LAUNCHPAD FIORI AGR_USERS TABLA ROLES POR USUARIO AGR_BUFFI TABLA CATALOGOS-GRUPOS-ROLES-ESPACIOS
CURSO SAP FIORI FINANZAS
Por CLASES DESAP 1 de julio de 2024
El primer curso 100 % SAP FIORI FINANZAS del mercado. El cambio a S/4 HANA obligatorio para todas las empresas antes del 2027 trae la nueva herramienta de usuario SAP FIORI.
C_TS4FI_2023
Por CLASES DESAP 7 de junio de 2024
EXAMEN SAP FINANZA C_TS4FI_2023
CURSOS SAP EMPRESA
Por CLASES DESAP 5 de marzo de 2024
Descubre los CURSOS SAP EMPRESA con 100% BONIFICACION FUNDAE.
CERTIFICACIONES SUCCESSFACTORS ONLINE
Por CLASES DESAP 5 de marzo de 2024
CERTIFICACIONES SUCCESSFACTORS ONLINE
Por CLASES DESAP 21 de febrero de 2024
ALQUILER SERVIDOR SAP CON ACCESOS A SAP S/4 HANA , SAP RRHH , SAP LOGISTICA , SAP FINANZAS,SAP TESORERIA
Por CLASES DESAP 21 de febrero de 2024
ACCESO A SAP S4HANA MAS SAP FIORI PARA PRACTICAR TU FORMACION
COMPRAR ACCESO SAP
Por CLASES DESAP 21 de febrero de 2024
Adquiera acceso sap para practicar su formación
Ver más
Share by: